En este momento estás viendo MiFID II ¿Que beneficios tiene para los inversores?

MiFID II ¿Que beneficios tiene para los inversores?

El funcionamiento de los mercados financieros en España se homologa con los estándares internacionales, lo que, supone mejoras en aspectos como la transparencia, eficacia y estabilidad en los mercados. Los mercados financieros europeos estrenan este año nuevas reglas de juego, pues la directiva comunitaria conocida como MiFID II está ya en vigor desde el día 3 de enero. Este marco normativo, introducido por primera vez en mayo de 2014, tiene el objetivo de garantizar la transparencia en los mercados e incrementar la protección de los inversores en productos financieros.

1.- ¿Asesoramiento independiente o no?

Una de las cuestiones clave, es que las entidades tendrán que decidir si ofrecen o no asesoramiento independiente a sus clientes. La gran diferencia entre ambos modelos de asesoramiento es que los asesores independientes no podrán cobrar comisiones de nadie más que del cliente. Los segundos, sí podrán cobrar retrocesiones (así se denomina la porción de la comisión que la gestora paga al banco por llevar sus fondos hasta el cliente final),
¿Y qué harán las entidades bancarias? Ofrecerán sobre todo el servicio de asesoramiento «no independiente» por dos razones:

1. Consideran que el mercado no está maduro para que los clientes paguen directamente por ser asesorados.
2. El modelo independiente exige facturar por el servicio de asesoramiento al cliente, con el 21% de IVA añadido correspondiente, lo que encarece el servicio y lo hace más difícil de ofrecer.

2.- ¿Se pagarán más o menos comisiones?

Otro aspecto a tener muy en cuenta pasa por el cobro de comisiones, especialmente en los fondos de inversión.
Con la Mifid II, la normativa obliga ahora a dar acceso a los clientes a las clases de fondos más baratas disponibles para ellos. Además, hay otra serie de gastos que ahora mismo no se separaban, y que las gestoras tendrán que detallar, como los costes de análisis. La mayoría de gestoras internacionales han dicho que lo asumirán en sus cuentas, pero la mayoría de las españolas se lo pasarán al cliente.

Respecto a las clases a ofrecer al cliente, desde el punto de vista de asesoramiento independiente, el asesor tendrá que suscribir a los clientes la clase más barata (con menos comisión). No puede recibir retrocesión. Si lo hace, la tiene que reembolsar.
En el asesoramiento no independiente, sí te pueden contratar una clase con retrocesiones y quedársela, si demuestran que aportan valor con el servicio que te prestan. Eso sí, luego te tienen que indicar cuánto han ganado contigo al quedarse esa retrocesión. La mayoría de entidades se está decantando por esta opción para el grueso de sus clientes.

3.- ¿Que ocurre con la gestión de carteras?

Uno de los grandes productos de los bancos durante los últimos años ha sido el servicio de gestión de carteras, que también se verá afectado. Al firmar el contrato de este servicio, el cliente autoriza a la entidad a hacer movimientos entre fondos en función de su perfil y de la situación de los mercados. El contrato especifica que este servicio tiene un coste, pero las entidades realmente no lo aplicaban o lo hacían con enormes descuentos, como argumento comercial, porque en realidad los ingresos se los llevaban de las retrocesiones que les pagaban los fondos donde invertían.
Pero ahora, ya no pueden obtener retrocesiones por este servicio, sino que deberán ofrecer a los clientes dentro de este servicio las clases limpias o las de comisión más baja.

En definitiva, la nueva normativa supondrá mucha más transparencia y más claridad en los costes, además de mucho menor riesgo de contratar algo que no deberíamos.

En definitiva, la nueva normativa supondrá mucha más transparencia y más claridad en los costes, además de mayor control y menor riesgo de contratar productos y activos no adecuados a nuestro perfil.

Un asesoramiento profesional, transparente y focalizado a los intereses del cliente nos ayuda a proteger nuestro patrimonio y a obtener nuestros objetivos. En RHOMBUS nuestro objetivo es el objetivo de nuestros clientes.

«LAS DECISIONES QUE TOMEMOS HOY, REPERCUTIRÁN EN NUESTRA ESTABILIDAD ECONÓMICA FUTURA»

Deja una respuesta