En este momento estás viendo LO QUE NO SABES SOBRE LAS PENSIONES

LO QUE NO SABES SOBRE LAS PENSIONES

  • Los pensionistas son el grupo social que menos poder adquisitivo han perdido durante la crisis

Miles de jubilados se manifestaron recientemente ante la subida mínima del 0,25% de las pensiones. Sin embargo, es el grupo social con menos riesgo de pobreza en relación a los menores, jóvenes y parados de larga duración.

                Alejandro Meraviglia

Actualmente las pensiones están en riesgo y no se pueden garantizar en un futuro debido, entre otros, a los siguientes factores,

  • Cambio Demográfico: Actualmente la pirámide poblacional esta invertida, es decir, España necesita aumentar su número de cotizantes a la seguridad social si desea poder mantener las personas en los niveles actuales.
  • El gasto público: El gasto público ha ido aumentado durante la crisis económica. La destrucción de empleos y la reducción sistemática de los salarios han empeorado la hucha de las pensiones. A falta de cerrar los datos de 2017, la estadística de la Agencia Tributaria refleja que entre 2008 y 2016, la masa salarial se ha reducido un 8,3%. La suma de todas las nóminas ha pasado de 366.819 millones en 2008 a 336.938 millones en 2016. En este mismo período, la suma de todas las pensiones declaradas se ha incrementado un 33,4%. De 97.826 millones a 130.476 millones.

El 80% del gasto público procede de la sanidad, educación, deuda y protección social.

Estos datos no significan necesariamente que los jubilados estén condenados a experimentar subidas insuficientes de las pensiones y perdida sistemática de su poder adquisitivo. En cambio, sí que significa que incrementar las prestaciones por pensiones supone restar recursos de otras partidas, incrementar el déficit y la deuda pública o subir los impuestos.

Todo ello no hace más que refrendar nuestro convencimiento sobre la importancia de realzar una correcta y óptima planificación de las pensiones y jubilación.

«LAS DECISIONES QUE TOMEMOS HOY, REPERCUTIRÁN EN NUESTRA ESTABILIDAD ECONÓMICA FUTURA”

 

Deja una respuesta