Euribor ¿Como afecta a tu hipoteca?

Cómo afecta el alza del Euribor a tu hipoteca en seis claves

Aunque siga en valores negativos, el Euribor ha subido de los -0,169 puntos porcentuales registrados en agosto a los actuales -0,166. De esta forma septiembre se ha convertido en el sexto mes consecutivo en el que el índice de referencia para las hipotecas a tipo variable sube, tras el suelo absoluto que tocó en febrero y marzo, cuando se situó en -0,191 puntos. ¿Cómo puede repercutir en la hipoteca esta subida? La respuesta, en seis claves.

Antes de todo, ¿qué es el Euribor?

Es un índice que representa el tipo medio de interés al que los bancos europeos se prestan euros entre ellos. Introducido en 1999, su valor se fija cada día laborable, pero lo que se toma como referencia para establecer el tipo variable de la hipoteca es su media mensual, que recoge el BOE unos días después del cierre.

¿De qué sirve el Euribor en una hipoteca?

Los bancos que prestan capitales a sus clientes pueden hacerlo hipotecando un bien de los que estos últimos son propietarios. Uno de los casos más comunes es el préstamo para comprar una casa, que se obtiene hipotecando el mismo inmueble que se adquiere. El cliente deberá devolver el capital prestado en el plazo negociado a través de cuotas mensuales en las que se aplica un interés. Si este es variable, se compondrá de dos partes de las que realmente solo una puede cambiar: el Euribor.

¿Esta subida se refleja automáticamente en la cuota?

Depende. Para que ello ocurra, deben darse dos condiciones. Primero: que el préstamo sea a tipo variable, ya que, si se ha negociado un tipo fijo, cualquier incremento o descenso del Euribor no lo afectará. Y segundo: que la revisión toque ahora. El caso más común es que el interés de un préstamo a tipo variable se reexamina cada 12 meses.

Por ello, si la validez del tipo de interés es de 12 meses y caduca ahora, la entidad mirará el Euribor de hace un año y constatará un aumento de 0,002 puntos con respecto a septiembre de 2017. Al aplicar este aumento, la cuota subirá, aunque solo en pocos céntimos.

¿Y si existe una cláusula cero?

Para que la rentabilidad de sus préstamos a tipo variable no se vea demasiado mermada por un Euribor tan bajo, algunas entidades incluyen en estos productos una cláusula por la que, aunque el índice baje a valores negativos, su suelo será el 0%. De esta forma, si en tu hipoteca variable hay una cláusula cero, el Euribor es -0,16% y el diferencial es el 1%, el interés que pagarás será este 1%, en lugar del 0,84%.

¿La tendencia alcista es definitiva?

Aunque sus fluctuaciones en los últimos años suelen ser de leve entidad en el corto plazo, no sería la primera vez que el Euribor cambia de dirección más de una vez en poco tiempo. Ya van seis meses consecutivos de repuntes, pero nada permite afirmar con seguridad que octubre cerrará con el Euribor en ascenso.

¿Los diferenciales subirán?

Cuando el Euribor es muy alto, los diferenciales son bajos y, al revés, la parte fija del interés variable tiende a inflarse cuando este índice se reduce. Los datos de estos últimos meses, sin embargo, parecen confirmar que hay una guerra de tipos en la que los bancos compiten para comprimir los diferenciales.

Si tiene dudas sobre su hipoteca, ya sea de tipo de interés, cláusulas abusivas o de cualquier otra índole, contacte con nosotros sin compromiso. Le ayudaremos a resolver sus dudas y a buscar alternativas si son necesarias, para conseguir su tranquilidad financiera.

Deja una respuesta